OMEGA 3 Y NUTRICOSMÉTICA: PRINCIPALES BENEFICIOS PARA TU PIEL

Seguro que has oído hablar de la suplementación de omega 3, ya que es una de las más completas a día de hoy para mejorar la salud general del organismo.  Es curioso que, siendo tan beneficioso, es una de las moléculas que el cuerpo no puede sintetizar, por lo que debe obtenerse a través de la dieta o mediante suplementación.

Los omegas, denominados ácidos grasos esenciales, ofrecen multitud de beneficios al organismo en diferentes sistemas tan diferentes como la visión, el cerebro, el corazón y, como no, la piel. Pero no todos los omegas son iguales, ya que el omega 3 abarca una serie de moléculas cada una con sus propiedades. En este post vamos a conocer, de la mano de Farmagranada y su farmacéutico titular Juan Moreno, el apasionante mundo del omega 3 y todo lo relacionado con estos ácidos grasos esenciales. ¿Te apuntas?

¿Qué es el omega 3 y por qué es esencial para tu piel?


Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados, es decir, un tipo de ácido graso con una estructura química determinada. Un ácido graso es una molécula cuyos principales objetivos son el almacenamiento de la energía y el mantenimiento de la función estructural de las membranas celulares. Se llama omega 3 porque el primer doble enlace (característico de estas moléculas) se sitúa en posición 3. Dentro de los ácidos grasos omega 3 encontramos tres moléculas, el ácido alfa-linolénico (ALA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Según el farmacéutico: “Si hablamos de piel, el omega 3 otorga diferentes beneficios, ya que posee propiedades hidratantes y protectoras  que contribuyen a que la piel se mantenga hidratada, y propiedades antiinflamatorias que favorecen que la piel se mantenga libre de procesos inflamatorios, como ocurre en diferentes afecciones cutáneas como el acné o la exposición al sol”.

Tipos de omega 3: EPA, DHA y ALA

Dentro del grupo de ácidos grasos omega 3 existen tres principales actores, que son el ALA, el EPA y el DHA. Las principales características de cada uno son:

ALA: El ácido alfa-linolénico es el más pequeño de los tres, con 18 carbonos, y es el principal precursor de EPA y DHA en el organismo. Es una fuente de energía y participa en la síntesis de otros lípidos. Tiene propiedades antiinflamatorias y es precursor de las ceramidas, moléculas clave en la estructura de la piel cuya función es unir las células para evitar la sequedad de los tejidos.
 
DHA: El ácido docosahexaenoico está formado por 22 carbonos, siendo un ácido graso de cadena larga. Es clave en la correcta estructura de las membranas celulares, especialmente en el cerebro, en la retina y en el sistema nervioso, por ello es fundamental para el desarrollo y funcionamiento del cerebro y la visión. Es una molécula muy importante para todas las edades, especialmente en bebés y niños, ya que apoya el desarrollo cognitivo, y en ancianos, previniendo enfermedades neurodegenerativas y mejorando la salud ocular.
 
EPA: El ácido eicosapentaenoico está formado por 20 carbonos y cinco dobles enlaces. Su característica principal es la de participar en la producción de eicosanoides, moléculas que intervienen en la inflamación y en la coagulación sanguínea. Es un potente regulador de la inflamación y va a mejorar la salud cardiovascular. Los últimos estudios aseguran que puede ayudar en el tratamiento de estados como la depresión.

Fuentes naturales de omega 3 para una piel saludable

Como hemos explicado anteriormente, el omega 3 debe obtenerse a través de la dieta. Esto se debe a que las células de los mamíferos carecen de unas enzimas llamadas ‘’desaturasas’’, capaces de colocar enlaces dobles en las posiciones de estos ácidos grasos. Por tanto, una alimentación equilibrada es fundamental para mantener unos niveles óptimos de omega 3 en el organismo. Las principales fuentes de omega 3 en la dieta son:

  •  Pescados grasos, como salmón, atún, caballa o sardinas.
  • Mariscos, como ostras o mejillones.
  • Frutos secos como nueces, avellanas o pistachos.
  • Algas marinas como wakame o algas nori.

De todas ellas, los pescados grasos son los más recomendados para obtener ácidos grasos omega 3, en especial el salmón, por su alto contenido en EPA y DHA.


Los beneficios del omega 3 para la salud cutánea. ¿Cómo actúa el omega 3 en tu piel?

Hemos hablado de los múltiples beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el organismo, pero, ¿Cómo intervienen en la salud de la piel? Según Juan Moreno, farmacéutico titular en Farmagranada: “Podríamos decir que el omega 3 actúa en múltiples niveles para mejorar la salud de la piel. Su principal característica es la de fortalecer la barrera cutánea, ya que el EPA y el DHA son componentes esenciales de los lípidos de la piel. Además, promueven la síntesis de ceramidas, que favorecen una piel más hidratada y más resistente”.

El omega 3 también ofrece una actividad antiinflamatoria, en especial el EPA, lo que se traduce en una mejora de aquellas afecciones cutáneas en las que están implicadas procesos de inflamación, como el acné, la psoriasis o el eccema, entre otras. Este carácter antiinflamatorio, junto a la capacidad de reducir los radicales libres, hace que proteja frente al daño producido por la radiación UV, por lo que podemos afirmar que el omega 3 actúa como un protector natural contra la radiación solar. Además, en determinadas patologías como el acné, el omega 3 ayuda a equilibrar la producción de sebo en acné, lo que se traduce en una menor incidencia del acné y de piel grasa.


Omega 3 y nutricosmética: Suplementación y combinaciones con otros nutrientes para potenciar los resultados

El omega 3 es un complemento súper recomendable, ya que, en muchas ocasiones, debido al estilo de vida y a la mala alimentación, es difícil aportar la cantidad necesaria de estos ácidos grasos esenciales a través de la dieta. Un suplemento de omega 3 ofrece múltiples beneficios, no sólo a nivel de la piel, si no prácticamente en todo el organismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

La cantidad diaria recomendada de ácidos grasos omega 3 puede variar según el sexo, la edad y el estado de salud, aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda un aporte diario de 250-500 mg al día. Puedes combinar el omega 3 con la suplementación de otras moléculas para obtener una sinergia, para así aumentar el beneficio al organismo. Por ejemplo, la coenzima Q10 va a proteger al omega 3 de la oxidación al ser un potente antioxidante, por lo que su uso combinado mejora la salud del corazón y aumenta la obtención de energía.


Para mejorar el estado de la piel, puedes tomar omega 3 junto a preparados que combinan colágeno y ácido hialurónico, para combatir los efectos del envejecimiento desde diferentes vías, ya que se protege a las células de la inflamación, se aumenta la hidratación y se fortalece la estructura de la piel. Combinarlo con vitaminas, en especial la vitamina E, previene de la oxidación del aceite de pescado, favoreciendo su actividad.

Cómo elegir el suplemento de omega 3 adecuado

Para elegir un suplemento de omega adecuado, tienes que tener en cuenta unos cuantos detalles. Lo más importante es la concentración, asegúrate de que la concentración es elevada para conseguir administrar al organismo una cantidad adecuada, tanto de EPA como de DHA. Una cantidad próxima a 500 mg entre ambas moléculas se considera una buena concentración para la suplementación diaria. La forma química es importante, ya que podemos encontrar los ácidos grasos en forma de triglicéridos naturales o ésteres etílicos. La forma de triglicérido natural es la que se encuentra de manera natural en el pescado y es la más fácil de absorber por el organismo, mientras que la forma de éster etílico es una forma sintética con una absorción menos eficiente, por lo que elegiremos la primera. Y, por último, puedes buscar certificaciones de diferentes organismos como el IFOS (International Fish Oil Standars) que garanticen su pureza, potencia y seguridad.

Incorpora el omega 3 a tu rutina de belleza diaria

Incorporar el omega 3 a tu rutina de belleza diaria es muy sencillo: Junto a tu rutina de cuidado diaria, incluye el aporte de una cápsula de omega 3 todos los días, sola o en combinación de otros suplementos para mejorar el estado de la piel como aquellos que incluyen colágeno y ácido hialurónico, entre otros. La toma diaria de omega 3 va a favorecer que tu piel esté más hidratada, más protegida y, en definitiva, más sana.

@farmagranada
Back to blog